sábado, 20 de noviembre de 2010

Barrio Lastarria













Encargo 4: Panadería

Usando como fenómeno el calor se pide generar por medio de planos horizontales y sus eventuales procedimientos de desfase, corte y doblez para probar una hipótesis que logre una ruta del calor en los planos horizontales para eventualmente realizar una panadería. Para ello se debe tomar en consideración la diferencia que tiene que haber entre la ventilación de invierno con la ventilación de verano. Una vez teniendo esto, se debe considerar la portancia de los planos que estaban puestos en una malla de alambre, para ello es que se coloca un plano estructural vertical para soportar los demás planos. Luego de esto,  se entrega el programa de la panadería y sus usos que son la administración, el servicio, producción, montacargas  y además un acto que se  relacione con la panadería, y si se quiere también una terraza.



sábado, 13 de noviembre de 2010

Visita a Cantalao






Para imaginarse el emplazamiento del lugar del trabajo y la sensación del viento de lugar es que experimentamos con burbujas y humo para ver como el viento toma gran velocidad

Farellón

Se pide crear tres lugaridades a partir del viento como fenómeno. Estas son Viento fuerte, suave brisa y cobijo, para cada lugaridad la cantidad de aire es la que condiciona el lugar.
Primero hubo todo un proceso de experimentación que se dio con el hielo seco, y con la ayuda del pliegue y el contra pliegue y el cortado de una lamina se fue generando la forma del farellón.
El acto utilizado de mi trabajo es la introspección que se da por estos planos y la fachada del trabajo esta totalmente cubierta por un plano liso que no permite la entrada del aire directamente pero con la ayuda de una boca de toma es posible que entre a los lugares de forma gradual. También otro tema importante es la forma de acceder al farellón por medio de un recorrido que son unas plazas que van disminuyendo su área cuando se esta acercando al lugar de cobijo.





martes, 9 de noviembre de 2010

Monasterio Benedictinos







A modo de ejemplo para visualizar de forma real los acontecimientos con la luz es que se visita El Monasterio de los Benedictinos que su monasterio esta hecho de tal forma que deja entrar luz en las zonas de acceso , presbiterio y bandejón de público, pero de tal manera de coincidir con la ceremonia.

Segundo Encargo: Grieta

A partir de un paralelogramo de greda puesto en el horno durante un tiempo, este genera grietas principales que son las que servirán para identificar las principales nervaduras que pasan a través de toda la grieta y crean el anima de toda la masa. Para esto se divide todo el molde en 21 cuadernas que son la secciones formadoras de toda la estructura hecha de alambre.
Para poder hacer las lugaridades de este proyecto se usa el fenómeno de la luz que determinados por la cantidad de luz que entre en cada lugar este sera lugar de luz , lugar penumbra y lugar sombra.